miércoles, 25 de noviembre de 2009

¡CLAMIDIA!




Muchas veces escuchamos hablar de enfermedades sexuales y creemos que sabemos todo lo necesario sobre ellas. Hoy les propongo leer el nombre de esta enfermedad y confesar que nunca es tarde para aprender.

Clamidia es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria llamada Chlamydia trachomatis. Esta ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual) afecta a ambos sexos, aunque con consecuencias muchos mas graves para la mujer.

Las formas de contagio son las típicas: durante relaciones sexuales vaginales, orales o anales. Por lo tanto, el método de prevención también es el más común, nuestro buen amigo el preservativo. No debemos olvidar nunca realizarnos los análisis correspondientes ya que esta enfermedad, en ocasiones, no registra síntomas. Algunos de los indicios de esta dolencia en las mujeres son: flujo vaginal poco común, dolor al orinar , irritación en el recto, inflamación de la membrana del ojo (conjuntivitis), dolor en la parte baja del abdomen, sangrado luego de tener relaciones sexuales, sangrado entre periodos menstruales, dolor durante la relación sexual. En los hombres: secreciones acuosas que salen a través del pene, ardor y picazón en la apertura del pene.

Es importante saber que esta enfermedad afecta a ambos sexos, pero en el caso de la mujer, las consecuencias pueden ser fatales. Una inflamación pélvica, esterilidad y hasta infertilidad son las consecuencias de esta afección. En mujeres embarazadas puede ser la razón de un parto prematuro. Además los bebés que nacen de mujeres infectadas pueden contraer infecciones en los ojos y en el tracto respiratorio. La Clamidia es una de las causas principales de aparición temprana de neumonía y conjuntivitis entre los recién nacidos.

Mis queridas amigas del sexo fuerte no teman, hecha la enfermedad, hecha la cura. Es importante la detección a tiempo de este padecimiento y es primordial el control medico que derivará en un tratamiento que logra curar la enfermedad. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio (algunas con pruebas de orina y otras obteniendo muestras de los fluidos del pene o del cuello uterino). Su tratamiento se realiza con antibióticos y es un fácil procedimiento que logra curar la afección. "En una pareja el problema es para ambos -afirma la doctora Fabiana Porracin- por ende tratamiento debe darse a los dos, pues si se detecta y se trata sólo en el hombre, la mujer actúa como reservorio. Entonces, cuando el varón deja el tratamiento, se vuelve a infectar de su compañero. Y si se detecta en la mujer y se trata sólo a ella, cuando termine el tratamiento se volverá a infectar de su pareja."

Si tiene alguna duda no dude en consultar a su medico, no deje pasar la oportunidad de preguntar, es su salud la que esta en riesgo. Y recuerde, todo puede solucionarse si lo controlamos a tiempo.


Preguntas Clave
¿Quiénes son los que corren el mayor riesgo de infectarse con Clamidia?

La Clamidia es muy común entre:

* Las personas que tienen más de un compañero(a) de relaciones sexuales

* Las personas cuyos compañeros(as) de relaciones sexuales tienen más de un compañero(a) de relaciones sexuales

* Las personas que no usan condones

* Las personas con historial de ETS

* Las personas menores 25 años de edad


Consecuencias sin tratamiento:

*Puede causar ceguera o neumonía al niño recién nacido de una madre infectada.

* Puede causar infertilidad y esterilidad (no podrá tener hijos).

Síntomas:

• Secreciones purulentes por uretra, pene, ano o vagina

• Dolor o ardor al orinar

• Dolor o picazón en el pene, vulva o vagina

• Sangrado anormal por vagina o el ano

• Dolor en el ano, pujo y diarrea

• Muchas personas infectadas con Clamidia, sobre todo los hombres, pueden no tener síntomas y estar transmitiendo la enfermedad

martes, 27 de octubre de 2009

El viaje de los que no pueden tomar el tren


“Los ferrocarriles constituyen la llave fundamental de una nación. La economía nacional, pública y privada, el equilibrio de las diversas regiones que las integran, la actividad comercial e industrial, la distribución de la riqueza y hasta la política domestica e internacional están íntimamente vinculadas a los servicios públicos de comunicación y transporte”. S. Ortiz. *1

En 1857 un grupo de empresarios construyeron la primera línea ferroviaria argentina, el Ferrocarril del Oeste que tenía una extensión de 10km. Para 1870 la expansión de las vías llego a tener 722km comunicando a la capital porteña con los pueblos y ciudades aledaños. Entre 1870 y 1914 se construyó la mayor parte de la red ferroviaria del país con inversiones inglesas, francesas y argentinas. Ocupando el décimo puesto mundial de redes ferroviarias por su longitud que llego a tener 47.000 kilómetros hacia fines de las Segunda Guerra Mundial. El ferrocarril era el motor del desarrollo y poblamiento del territorio de la República.

A partir de 1946, con el primer mandato del General Juan Domingo Perón tiene lugar el proceso de nacionalización del sistema ferroviario argentino. Hasta ese momento habían unas 15 empresas ferroviarias que fueron reagrupadas en 6 líneas: Mitre, Roca, San Martín, Urquiza, Sarmiento y Belgrano. Nace Ferrocarriles Argentinos, se crean escuelas ferroviarias y hasta hospitales ferroviarios.

En 1955 la llamada Revolución Libertadora llega para “liberar” al pueblo argentino del gobierno peronista. Eduardo Lonardi tomó el poder del país. Al ver, las cúpulas militares, que el presidente de facto era “muy conciliador” decidieron reemplazarlo por el General Pedro Eugenio Aramburu. “Lonardi era muy conciliador. Al principio no hubo proscripción del Partido Peronista, ni se tocó la CGT. Por supuesto que se cambió la gente. Había un grupo chico del Ejército que, junto con la Marina, eran liberales. Y había otro grupo importante que era muy nacionalista. Entonces ahí es donde hubo conflicto. Pero después, triunfó el grupo liberal”. Jorge Julio Palma. *2

“[…] Cuando llegué al gobierno ni alfileres se hacían en el país. Lo dejo fabricando camiones, tractores, automóviles, locomotoras, etc. Dejo recuperados los teléfonos, los ferrocarriles y el gas, para que vuelvan a venderlos otra vez […] Esta revolución como la de 1930, también septembrina, representa la lucha de la clase parasitaria contra la clase productora. La oligarquía puso el dinero; los curas, la prédica; un sector de las Fuerzas Armadas, dominado por la ambición, y algunos jefes pusieron las armas de la República. En el otro bando están los trabajadores, el pueblo que sufre y produce.” *3

En 1958 asume Arturo Frondizi. Éste presidente, que había adoptado la posición de apoyo a las medidas sociales e industriales de Perón, traiciona al pueblo y pacta con Estados Unidos. Con Álvaro Alzogaray como ministro de economía se fomenta la iniciativa privada. Se desarrollan planes de clausura y levantamiento de vías, se reemplaza las vías por carreteras.

En 1976 se profundiza la reducción de la red ferroviaria. Se clausuran ramales y se continúa son el levantamiento de vías. Los gobiernos que continuaron acentuaron la crisis que derivó en privatización absoluta durante el primer mandato de Carlos Saúl Menem.

Durante los 90 se da el Consenso de Washington, éste arma un listado de normas y políticas económicas que los países latinoamericanos debían adoptar para impulsar el crecimiento. Esas políticas fueron adoptadas y en 1991 Ferrocarriles Argentinos fue completamente desarticulada y concesionada, esto significa que las empresas concesionarias tienen el derecho de explotación por un lapso de tiempo determinado de los bienes y servicios.

En marzo de 1991 se decide separar el transporte de pasajeros quedando así la región metropolitana de Buenos Aires por un lado y el resto del sistema ferroviario por el otro. Se desmantela Ferrocarriles Argentinos y se crea Ferrocarriles Metropolitanos S.A. (FE.ME.SA). Éste se dedica exclusivamente a servir a pasajeros del área metropolitana. Un tiempo después, el gobierno los concesiona y subsidia. Esto quiere decir que, sabiendo el Estado que los ferrocarriles generan deuda, pagarían a las empresas prestadoras de los servicios un subsidio arancelando la diferencia en las ganancias.

Las empresas concesionarias debían cumplir con un plan de rehabilitación de la infraestructura, del material y el resto de las instalaciones fijas. Las cuales no fueron cumplidas, sin embargo las concesiones continúan hasta hoy. En la actualidad éste incumplimiento de obligaciones dio origen a sanciones. Un claro ejemplo de éstas es la empresa de Transportes Metropolitanos Gral. San Martín S.A., concesionaria de la línea San Martín que en 2005 fue devuelta y ahora es operada por la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia. Ésta unidad está compuesta por el resto de las empresas concesionarias de la Red Metropolitana, es decir, Metrovías S.A., Ferrovías S.A.C. y Trenes de Buenos Aires S.A.

Las empresas concesionarias deberían cumplir con un plan de rehabilitación de infraestructura, del material y el resto de las instalaciones fijas. Las cuales no fueron cumplidas, sin embargo las concesiones continúan hasta hoy. En la actualidad este incumplimiento de obligaciones dio origen a sanciones. Un claro ejemplo de éstas es la empresa Transportes Metropolitanos General San Martín S.A., concesionaria de la línea San Martín que en 2005 fue devuelta y ahora es operada por la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia. Ésta unidad esta compuesta por el resto de las empresas concesionarias de la Red Metropolitana, es decir, Metrovías S.A., Ferrovias S.A.C. y Trenes de Buenos Aires.

Los ferrocarriles deben ser estatales y tener como prioridad comunicar a los pueblos. Vemos y vivimos la decadencia de nuestra red ferroviaria, la misma que en manos del estado tuvo sus épocas de gloria, hoy en manos privadas parece desmoronarse.

“El plan de democratización de la vida argentina debe comprender, por lo menos, a los servicios de transporte, porque ellos constituyen el sistema circulatorio troncal del organismo nacional”. S. Ortiz.

*1. Scalabrini Ortiz, “Los ferrocarriles deben ser argentinos”(1935)

*2. Jorge Julio Palma, Contraalmirante retirado, único sobreviviente de la Marina que encabezó el golpe del ’55. Es presidente de la Comisión de Afirmación de la Revolución Liberdatora.

*3. Declaraciones de Juan Domingo Perón a la agencia United Press, publicadas por el diario El Día, de Montevideo, el 5 de octubre de 1955; en Felipe Pigna, Lo pasado pensado. Entrevistas con la historia argentina (1955-1983)

BIBLIOGRAFÍA

Scalabrini Ortiz, Raúl (1898-1959) “Los ferrocarriles deben ser argentinos”. Buenos Aires, A. Peña Lillo, 1965

Argentina. Secretaría de transporte y obras públicas, “Análisis del capital privado al transporte ferroviario” (1989).

Pigna, Felipe “Lo pasado pensado. Entrevistas con la historia argentina (1955-1983)”. Ediciones Planeta.

miércoles, 14 de octubre de 2009

ECLIPSE TOTAL DE LEY



El Gobierno Nacional modificó la vieja ley de radiodifusión y a nuestros medios se les cayeron las caretas.

Desde hace un tiempo no tenemos inseguridad, ni problemas de inflación, desocupados, delincuencia juvenil, hasta el criticado Moreno parece hacer las cosas a la perfección. Todo eso ya no es noticia. Los medios tienen en primerísimo primer plano a la nueva ley de radiodifusión.

Esta ley que propone terminar con los monopolios existentes en el país enfureció a los dueños de las noticias. Poco a poco cada medio fue mostrando su postura. Canal 7 es de obvia alianza al Gobierno, Crónica y Canal 26 son tibios frente a esta realidad, América 24 y C5N se oponen por completo a esta nueva disposición del Estado Nacional. TN es un caso a parte, no solo está en contra sino que es el líder de la oposición.

Los medios sobreviven a los Gobiernos y Grupo Clarín no solo sobrevivió, sino que monopolizó y persuadió a los televidentes transformándolos en sus “fieles”. El General Juan Domingo Perón bien dijo una vez: “Gobernar es el arte de persuadir”, pues bien este “grupo” lleva años de gobierno. Durante estos últimos tiempos su propaganda televisiva, radial y gráfica nos hace pensar que son víctimas de un gobierno dictatorial y antidemocrático. Utilizando la misma técnica, criticada por sus representados (los medios opositores), que el ex presidente Néstor Kirchner utilizó para ganarse una banca como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esa técnica que no deja alternativa, que nos lleva a pensar que sin ellos, los inocentes y víctimas de la tiranía no hay democracia, que sin ellos el pueblo pierde “la voz”.

Estos periodistas que hoy critican al gobierno años atrás lo aplaudían como el “salvador de la Argentina”. Ellos critican a los políticos y al Gobierno, nosotros como televidentes, oyentes y lectores seamos críticos de los medios. Creemos en nosotros un pensamiento crítico ante todo suceso de nuestro país, no absorbamos los discursos ajenos de personas que solo abogan a la defensa de intereses propios.

Esos raros peinados nuevos: “Síganme, no los voy a defraudar”



Las empresas del Estado confieren un factor importante de poder hacia el pueblo. Son instituciones de la Nación y afirman nuestra soberanía. Ellas dan presencia en la economía al Estado y, empleo y poder a los trabajadores. Cuando la empresa prospera, también lo hace la sociedad. En cambio, aunque una multinacional pague buenos salarios a sus empleados, el progreso no será visualizado por los argentinos debido a que los beneficios emigrarán hacia otros países. Ahora, citando a Jorge Lanata, ¿Cuando nos tomaremos en serio a nosotros mismos?

Las multinacionales cerraron un negocio muy conveniente, pero conveniente sólo para ellas. Se mantenía el carácter monopólico del mercado y se incrementaba el precio del servicio.

Los servicios públicos son empresas de servicio y deben permanecer administrados por el Estado para asegurar a la sociedad el acceso, una buena atención y bajos costos.

Argentina representa un caso inédito. Ha facilitado el crecimiento de empresas preestablecidas extranjeras en lugar de promover el establecimiento de nuevas empresas nacionales para operar competitivamente. Se permitió una fuga masiva de capitales.

Lo único que no se transfirió a las nuevas empresas firmantes, fue la marca, los créditos facturados hasta la toma de posesión y las deudas.

Resulta increíble como las empresas inversoras en menos de un año recuperaron lo invertido y lo superaron con creces. Y más lamentable aun, que cuando estuvieron en nuestras manos, los gobernantes que elegimos para que nos representen, llevaron a cabo un saqueo desmedido, desmantelando completamente la empresa.

Gente como Menem, Duhalde, Alsogaray, Dromi, Otero, Terragno, remataron a nuestra Argentina mintiéndole al pueblo mediante contratos leoninos y corruptos. Cuando los gobernantes actúan de esta forma, todo exceso es posible y la política pierde su rol, transformándose en un abuso.

O quizás aquí el único que tenga razón sea el Sr. Menem, quien todavía se da el lujo de decir: “Estos hechos han formado parte de una especie de…casualidad permanente”.


martes, 13 de octubre de 2009

CASO CABEZAS

¿El crimen perfecto?

25 de enero de 1997. El fotógrafo José Luís Cabezas fue hallado muerto con dos tiros en la cabeza, en la localidad de General Madariaga. Todo había comenzado luego de que Cabezas tomara una fotografía al empresario, Alfredo Yabrán mientras veraneaba en una playa con su esposa.
El hecho ocurrió en la madrugada del 25 de enero, a la salida de una fiesta organizada en la casa del empresario Oscar Andreani, en Pinamar. Cuando el reportero gráfico se retiró del lugar, fue interceptado por Retana, Auge, González y Braga, unos hombres pertenecientes a la banda denominada “Los horneros”. Estos sujetos, secuestraron al fotógrafo, lo golpearon y lo introdujeron en un auto blanco. Al llegar a General Madariaga, uno de los integrantes de la banda, le disparó dos tiros en la nuca, y luego lo quemaron. Antes de retirarse del lugar incendiaron el vehículo para no dejar huellas. Todo esto fue organizado y financiado por Gregorio Ríos, custodio y ex militar al servicio de Yabrán, con la ayuda de Camaratta, Luna, Prelleso y Gómez, cuatro policias de Pilar. Con estos indicios todos los dedos apuntaban como presunto autor del crimen, al empresario Alfredo Yabrán.


20 de mayo de 1998. Prófugo de la ley, Alfredo Yabrán se suicidó con un disparo en la boca. El cuerpo fue hallado en uno de los campos que tenía en Gualeguaychú, tras saber que tenía una orden de captura.

2 de febrero de 2000. La Cámara de Apelaciones de Dolores, Condenó a Gregorio Ríos a prisión perpetua, por ser el instigador del crimen.
Ese mismo año, “Los horneros” fueron condenados a prisión perpetua por el homicidio. Por otro lado, los ex policías Gustavo Prellezo, Aníbal Luna y Sergio Camaratta, fueron sentenciados a reclusión perpetua.

13 de noviembre de 2003. El Tribunal de Casación Bonaerense, rebajó la pena a 27 años de cárcel a Gregorio Ríos, ex custodio de Yabrán; Sergio “Pata negra” Camaratta, ex policia de Pilar; Aníbal Luna, ex policía; José Luís Auge; Horacio Anselmo Braga y Sergio Gustavo González. Esto, les permitió acceder al beneficio de la prisión domiciliaria. A partir de ese momento, comenzaron a salir en libertad bajo fianza. Quien no tuvo esa suerte fue Héctor Retana, que murió en la cárcel a causa del HIV.

Auge salió en el año 2004, González y Braga salieron en el 2005, y Camaratta y Luna en el 2006. Los horneros pagaron 20.000 pesos de fianza, mientras que la policía pagó 40.000 pesos.

Este caso se metió de lleno en la sociedad, miles de argentinos estuvimos pendientes de lo que pasaba con el caso Cabezas, por eso que mejor que citar a Georges Bernanos, un escritor francés que dijo: “El verdadero odio es el desinterés, y el asesinato perfecto es el olvido.”

No se olviden de Cabezas, reportero gráfico y fotógrafo argentino (1962-1997).

viernes, 9 de octubre de 2009

IMPUNIDAD Y DESCONCIERTO

El asesinato de Andrea Pajón: Sin responsables

“Una construcción de cemento no es sino un castillo de naipes, solo basta que llegue la ráfaga precisa”, dijo Thomas Bernhard. Frase que se adecúa y describe la tragedia de Andrea Pajón.

Cuando una mujer es asesinada y el caso no es esclarecido con eficacia y brevedad, entra en juego la teoría del marido asesino. Esta famosa hipótesis se repite en innumerables historiales judiciales. Cuando esto ocurre, los respectivos maridos pasan a convertirse además, en sospechosos sociales. Todos emiten su opinión, vecinos, amigos, familiares, personas que se enteran a través de los medios, la sociedad opina y las vidas privadas de las víctimas se convierten en públicas, despojan su intimidad, se tergiversa la verdad, y con eso, se pierde el respeto hacia ellas, imposibilitadas de defenderse, ya que les han quitado el derecho a la vida.

Andrea Pajón fue, como muchas otras mujeres, victima de un asesinato poco claro. Sus familiares señalan a Claudio Sartal, su marido en aquel entonces, y sostienen que el hombre miente descaradamente al negar que se encargó del crimen de su ex esposa.

Algunos no pueden explicarse como la pareja pudo haber pasado del amor al odio, al punto de llegar a un asesinato. Andrea era una maestra de 39 años y estaba casada con Sartal, con quien tuvo dos hijos, Leandro (21) y Alan (13).

Eran las 6.50 del 27 de agosto de 2008 y el barrio San Juan de Castelar Sur, comenzaba a despertarse. Alan, el hijo menor de la pareja, presenció el triste y violento desenlace, por encontrarse arriba del auto con su madre, los dos listos para partir hacia el colegio, lugar al que nunca pudieron llegar.

Dos hombres irrumpieron en la pacifica escena y en cuestión de segundos sujetaron a Andrea desde atrás, y dos tiros impactaron en su cabeza. Las dos personas se dieron a la fuga instantáneamente y no quedaron rastros de ellos.

Alan, testigo principal del hecho, al ver a su madre en un terrible estado, decidió correr hacia una sala de primeros auxilios. Allí, al ver la desesperación del chico, llamaron a la comisaria tercera de Morón. Llegaron los oficiales y llevaron a Andrea al Instituto Haedo, donde falleció a las treinta y seis horas del ataque.

Comenzaron las investigaciones y la búsqueda de pruebas. No encontraron huellas ni ningún tipo de evidencia directa, por lo que tuvieron que guiarse sólo por los testimonios. Si bien el más importante y el que denotaba más peso era el de Alan Sartal, fueron muchas las personas que brindaron sus palabras.

El proceso judicial comenzó sin pruebas y con pocos involucrados. Aunque con el paso del tiempo fueron apareciendo personajes muy importantes. Personas que nada tenían que ver entre sí, pero que de alguna manera se encontraban relacionadas con la causa. Surgieron novios de Andrea y Claudio, con versiones cruciales que cambiaron la dirección del caso, se descubrió que la pareja estaba en proceso de divorcio y la relación que mantenían no era la mejor. Si bien pasaron excelentes momentos en matrimonio, en el 2008 atravesaron diversos inconvenientes, incluso algunos se atrevieron a decir que él la golpeaba, insultaba y ella le temía por eso.

El juicio transcurrió entre testimonios verdaderos y falsos, idas y venidas. Incluso en medio del proceso apareció muerto el ex novio de Andrea, Fabián Durán. Nunca se supo qué fue lo que realmente ocurrió ni quién fue el responsable del homicidio.

El crimen de Andrea Pajón permanece impune, los asesinos están sueltos, perdura la sensación de impotencia. Los padres de Pajón se preguntarán por siempre quien les quitó a su hija, por qué razones, si fue asesinada por encargo, si fue un crimen pasional. Nada es claro, existen demasiadas versiones y, tristemente, no queda más que citar al popular dicho español, “Serás mía o de la tumba fría”.

jueves, 8 de octubre de 2009

ESPEJISMOS

Los medios representan al mundo a través de las noticias. Cada medio tiene posicionamientos particulares respecto de los hechos sociales, es por eso que no constituyen un espejo de la realidad. Las noticias son el resultado de cuidadosas decisiones. Debe llevarse a cabo una selección de los elementos a incluir o excluir, debe jerarquizarse la información para que pueda destacarse en mayor o menor medida respecto de otras notas y se elige la forma en que será transmitida dependiendo de la línea editorial del medio. Cabe decir que las representaciones no son azarosas, la noticia es el producto de un trabajo periodístico y su valor reside en el impacto y en la repercusión que genere en la sociedad. Más allá de esto, es importante que este producto guarde una relación de verdad con el referente.

Además, debido a que la objetividad en el periodismo no existe, estas representaciones pueden tener diferentes interpretaciones por parte de los individuos de una sociedad, dependiendo del género, la clase social, la historia personal, la edad, etc.

Hoy en día el problema reside en la naturalización de la televisión como espacio para el entretenimiento, unida a la los intereses económicos en juego. Que la noticia sea “espectacularizada” afecta seriamente a los ciudadanos debido a que se alteran las formas de percepción de la realidad. Esto se acentúa debido a que este tipo de prensa rescata los códigos de un público ubicado lejos de las esferas del poder, que prefiere un relato periodístico más cercano a sus luchas y a su cotidianeidad.

Las noticias deben entretener. Y a esto no lo digo yo, sino que uno de los criterios de noticiabilidad es el entretenimiento. El problema radica en que debido a las grandes ambiciones económicas de los dueños de los diferentes medios, este criterio se exagera y se lleva al máximo, no cumpliendo la información con una función pro interés público. Esto es tan así que hemos llegado a un punto en que en los medios esta naturalizado el sensacionalismo. Debería exigirse mayor rigor informativo, pero mientras la gente siga comprando información adulterada como si fuera la pura realidad, es muy difícil que desde los medios se produzca un cambio de parecer.

¿Quién es el jefe?


La obediencia debida demostrada por Milgram en un experimento realizado en los laboratorios de la Universidad de Yale en 1961, nos dice que una persona no se considera responsable de sus actos si está cumpliendo órdenes de una autoridad o ente jerárquico superior.

Encontramos este tipo de sumisión en casi todos los aspectos de la vida, ya sea en el trabajo, en la escuela, en la casa, hasta en los grandes hechos de la historia de la humanidad. Hallamos ejemplos de esto a nivel mundial en el régimen nazi, cuando millones de judíos fueron torturados y asesinados. Finalizada la segunda guerra, los soldados nazis que llevaron acabo las torturas fueron interrogados y justificaron sus acciones haciendo uso de la “Obediencia debida”. Éstos aseguraron que mataron a todas sus víctimas porque así se lo habían ordenado.

El derecho penal dice que la obediencia debida “es una situación que exime de responsabilidad penal por delitos cometidos en el cumplimiento de una orden impartida por un superior jerárquico; el subordinado, autor material de los hechos, se beneficia de esta eximente, dejando subsistente la sanción penal de su superior”.
En Argentina, podemos encontrar un claro ejemplo en los crímenes cometidos por la dictadura militar liderada por Jorge Rafael Videla, donde los represores también justificaron con la “obediencia debida”.

Con la llegada de Alfonsín al poder se dictó la Ley de obediencia debida Nº 23.521, que estableció una presunción de iure (que no admite prueba en contrario) que los hechos cometidos por los miembros de las fuerzas armadas, durante la Guerra sucia y el Proceso de reorganización Nacional, no eran punibles por haber actuado en virtud de dicha obediencia. Algunos de los beneficiados por esta ley fueron el ex capitán de fragata Alberto Astíz y el general Antonio Bussi, contra los cuales existían numerosas pruebas de delito de lesa humanidad. Esta ley fue derogada en agosto del 2003.

Uno de los casos más recientes y significativos, fue el hecho ocurrido el 26 de junio del 2002, en la estación ferroviaria de la localidad de Avellaneda; en el que distintas organizaciones de desocupados del país pedían un aumento general de salario, una suba en el monto de los subsidios y ayuda alimentaria. Fuerzas policiales, prefectura y gendarmería reprimieron con balas de goma y plomo a los manifestantes, provocando la muerte de dos de ellos: Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.




El rol de los medios en la Masacre de Avellaneda


Pese a saber que la movilización no sería corriente, los medios –salvo Página/12-, no enviaron periodistas gráficos al puente Pueyrredón. Virginia Messi, periodista de Clarín, admite en “La crisis causó dos nuevas muertes”, que ella y sus compañeros fueron enviados al lugar de los hechos, cuando todo había terminado. “A mi me mandan a hacer la nota, yo voy, la hago y ya está. Ahora, qué pasa con Clarín, cómo titulan y eso, yo no tengo nada que ver”. Este testimonio, deja en claro la sumisión de los periodistas en el manejo de la información.

Página/12 titula “La masacre anunciada”, y uno de sus periodistas, Miguel Bonasso, anuncia que un juez de la nación habría anticipado el hecho diciendo que se preparaba “una violenta represión contra los piqueteros en el Puente Pueyrredón”. “Ojo –dijo el magistrado –, van a meter bala”. Entonces, si todos tenían conocimiento del hecho ¿Nadie alertó de lo que pasaría?. Es clara una estrategia política, y en consecuencia, la obediencia de la policía, que cumplía órdenes de altos funcionarios.

En primera instancia, los acusados eran los manifestantes, llamados por los medios: “piqueteros”. “De inmediato, la policía intentó desalojar a los revoltosos con gases lacrimógenos. En la huida, los manifestantes destrozaron vidrieras de comercios en Avellaneda e incendiaron decenas de coches estacionados en la zona”, menciona La Nación en una nota publicada el día posterior a los hechos.

Algunos de los títulos de los diarios publicados el 27 de junio de 2002, dejan a entrever una clara postura en oposición al accionar de los llamados piqueteros:


• “Con Duhalde también” (página/12)

• “Dos muertos al enfrentarse piqueteros con la policía” (la nación)

• “Aseguran que los piqueteros fueron para atacar a las fuerzas de seguridad” (infobae)

• “La crisis causó dos nuevas muertes” (Clarín)


Como conclusión podemos remarcar, que la obediencia de vida y debida conviven con cada uno de nosotros. Marcó nuestra historia y lo seguirá haciendo.




Bibliografía:

http://lavaca.org/seccion/actualidad/1/1414.shtml
http://www.clarin.com/diario/2002/06/27/p-00215.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Obediencia_Debida
http://es.wikipedia.org/wiki/Obediencia_debida#Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Milgram#Interpretaciones
http://manuespada.blogspot.com/2006/11/la-obediencia-debida.html
http://www.larepublica.com.uy/politica/223861-los-represores-procesados-apelan-a-la-obediencia-debida-y-complican-al-goyo
http://www.lanacion.com.ar/archivo/index-dia.asp?fecha=27/06/2002
http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:Search?search=julio+blanc
http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/fot/2006/06/18/p1676?printme=1&skin=print
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-6854-2002-06-27.html
http://es.wordpress.com/tag/julio-blank/
http://www.utpba.net/article141183.html
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=408810
http://www.infobae.chttp://laputaquelopario.wordpress.com/2008/04/23/los-medios-en-la-masacre-de-avellaneda/om/notas/nota.php?Idx=7165&IdxSeccion=0
http://www.colectivonph.com.ar/autonomia/200306_archivos/image005.jpg

martes, 6 de octubre de 2009

MASACRE DE AVELLANEDA


El 26 de junio se conmemora un nuevo aniversario de la llamada Masacre de Avellaneda, día en que Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados.

El país vivía una compleja situación social, política y económica, que empeoraba cada vez más desde el año anterior. Con Fernando de la Rúa en el poder, se anunció el “corralito” y el sistema financiero colapsó. La crisis llegó a un punto insostenible, la reacción popular fue muy negativa, derivando ésta en una crisis política.

La historia argentina es poseedora de épocas prósperas, pero también de otras demasiado virulentas. Desde principios del siglo XX, diferentes sectores fueron agrupándose en torno al reclamo de derechos. Fue en el 2001 cuando se produjo una gran irrupción popular. A partir de allí, las diferentes agrupaciones fueron conocidas como “movimientos sociales”. El lema utilizado por los estratos populares y medios de la sociedad fue “que se vayan todos”, denotando un claro rechazo hacia políticos anteriores, de turno y futuros inclusive, porque la gente estaba cansada de la injusticia, desocupación, corrupción y malestar general, reinante por esos días. Como decía Max Webber, hay que afrontar el mundo con desencanto o huir de él a los pequeños grupos salvadores.

En medio de este panorama de masas agitadas y en una situación incontenible, hubo varios cambios de presidente en pocos días, hasta que el 2 de enero de 2002 Eduardo Duhalde asumió como presidente interino. En un convulsionado contexto de gobierno de transición, los ciudadanos hicieron protestas, llevaron a cabo saqueos, la gente no se sentía representada en absoluto. En medio de los diversos piquetes, hubo uno en particular que marcó el punto culmine de la presidencia de Eduardo Duhalde. Los medios mostraron una secuencia de imágenes incompleta de la manifestación que por entonces se estaba llevando a cabo en el puente Pueyrredón. Esto puede verse claramente en el documental argentino “La crisis causó dos nuevas muertes”. Esa fue la errónea frase que el matutino Clarín eligió para titular la nota principal y tapa del día. Frase que le trajo más de un problema.

Maximiliano Kosteki y Darío Santillán formaban parte del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD). Luchaban por lograr un aumento salarial general y una duplicación en el monto de los subsidios para desocupados. Ese día tenían programado cortar todos los accesos a Capital Federal desde provincia de Buenos Aires. El reclamo fue reprimido con balas de goma y de plomo por un operativo conjunto entre la Policía Federal, la Policía Bonaerense, Gendarmería y Prefectura. Los heridos con balas de plomo fueron treinta y cuatro, pero el peor final se lo llevaron Kosteki y Santillán, quienes fueron asesinados por el comisario Alfredo Fanchiotti.

Existió un intento de ocultar parte de este hecho. En las redacciones contaban con la secuencia de fotografías completa y se veía claramente al ex policía Fanchiotti disparar contra las dos victimas, aun así, los medios no mostraron la verdad sino una reconstrucción tergiversada de la realidad, conveniente para las esferas de poder, incriminando a otros piqueteros en el hecho. De esta manera, como explica la periodista Stella Martini, “las fuentes oficiales sobre-representadas, legitiman y son legitimadas a la vez por el discurso mediático”. La versión oficial fue la impuesta por los medios. El discurso que vendieron en ese momento fue: los piqueteros son tan violentos que se matan entre ellos. De modo que ante la mirada de la sociedad, inducida por los medios y éstos a su vez por el poder, las victimas se convirtieron en victimarios.

Por otro lado, las personas que conforman la sociedad, tal como lo expresa Webber, legitiman al Estado por diversas motivaciones internas. Esta legitimidad hace referencia al título de poder por sobre los otros. El problema desde el 2001 en adelante, radica en la falta consenso que posee el Estado en la sociedad, sumado a que los ciudadanos fueron, en reiteradas oportunidades, utilizados para que otros con mayor poder incrementen sus ganancias personales de manera corrupta y no hallen la forma de administrar correctamente al país. Mientras que el objetivo del Estado es controlar a la población, se contempla la posible utilización de la coerción, aunque sea en última instancia, con el fin de condicionar el accionar de la sociedad. Sin embargo, un poder legítimo con una mayoría de consenso entre los ciudadanos, no tendría necesidad de recurrir a la coerción.

En este caso particular, el Estado pretende garantizar la impunidad de asesinos, ya que los únicos sentenciados con penas importantes fueron el ex comisario Alfredo Luis Fanchiotti y el ex cabo Alejandro Gabriel Acosta, ambos condenados a cadena perpetua. Otros cinco efectivos recibieron entre dos y cuatro años de prisión por encubrimiento de hechos. Ninguno de los comprometidos políticamente con la causa fue citado a declarar a pesar de las cuantiosas pruebas existentes.

Desde entonces, se pide que los implicados sean correctamente juzgados, pero debido a la falta de capacidad operativa del gobierno, esto se ve, por el momento, paralizado.

My Playlist